La Maestría en Gestión Pública (MGP) del CIDE es un posgrado de alto nivel e intensivo, que constituye una opción de profesionalización permitiendo combinar el trabajo con el estudio. Se ofrecerá en una modalidad híbrida a un perfil más amplio durante un periodo de 18 meses (3 semestres y un verano).
La modalidad híbrida de la MGP implica dos componentes:
a) Aprendizaje virtual: Los estudiantes tomarán sus clases a distancia. Tendrán acceso a clases sincrónicas y material de estudio asíncrono en el ambiente en línea, a través del cual estarán en contacto con sus profesores y compañeros. Tanto las materias base como las optativas se impartirán de forma virtual. El aprendizaje virtual se fortalecerá mediante un diseño curricular sólido basado en estrategias pedagógicas respaldadas por evidencia y herramientas tecnológicas efectivas para lograr un aprendizaje de alto nivel, orientado a la aplicación práctica de los conocimientos y herramientas.
b) Aprendizaje presencial: Se ofrecerán experiencias de aprendizaje presencial de manera opcional a través de seminarios, en los cuales los estudiantes podrán participar en una serie de conferencias, dinámicas y actividades. Estos seminarios se llevarán a cabo periódicamente y otorgarán créditos a quienes asistan. El aprendizaje presencial tiene como finalidad, además, fortalecer el sentido de pertenencia de los estudiantes a la comunidad del CIDE y el desarrollo de competencias esenciales para el ejercicio de su profesión, tales como liderazgo, negociación, comunicación efectiva, pensamiento colegiado y analítico.
La Maestría en Gestión Pública (MGP) busca formar capital humano en varios sectores públicos, privados y de organización civil, tanto a nivel nacional como internacional, que posea los conocimientos y competencias integrales para analizar contextos y problemas públicos, y proponer soluciones viables, éticas, transparentes y pertinentes para el contexto actual.
Proceso de admisión
Descarga la versión PDF de esta convocatoria dando clic aquí.
Las etapas del proceso de admisión a la MGP, para el inicio de clases en agosto del 2025, son:
1. Inscripción
2. Único filtro: Examen de Matemáticas y Examen de Habilidades Lingüísticas
Todo el proceso de admisión constará de las mismas etapas y requisitos para personas con nacionalidad mexicana o extranjera.
1. Inscripción
El registro al proceso de admisión se llevará a cabo del 13 de septiembre de 2024 al 27 de febrero del 2025. No se recibirán solicitudes extemporáneas.
La inscripción inicia con el llenado del siguiente formulario: https://forms.office.com/r/wn35Ct6iXv
Una vez que finalice el formulario, será necesario que usted envíe, de manera inmediata, la siguiente documentación al correo electrónico admisiones.mgp@cide.edu, en formato PDF y en archivos separados:
El promedio mínimo para que la inscripción proceda es de 7.8 en una escala de 0 a 10. Cuando la escala utilizada por la institución que expide el certificado sea distinta, el CIDE realizará la equivalencia. Para ello, usted deberá enviar un documento oficial emitido por su institución en donde se establezca la escala de calificación y la calificación mínima aprobatoria.
Cuando la Oficina de Promoción y Admisiones (OPA) revise su documentación y esta cumpla con los requisitos establecidos, usted recibirá un correo electrónico con su número de folio. Esto confirmará que su inscripción al proceso de admisión fue exitosa. En caso de que la OPA detecte incumplimiento de los requisitos, la inscripción no procederá.
Si después de 5 días hábiles de enviar el formulario no recibe respuesta, comuníquese de inmediato a la OPA para revisar su situación de manera oportuna. Recuerde que es responsabilidad de cada aspirante dar seguimiento a su proceso de inscripción y asegurarse que ha concluido satisfactoriamente con su registro.
2. Único filtro
El único filtro del proceso de admisión se compone de dos exámenes: el Examen de Matemáticas y el Examen de Habilidades Lingüísticas. Ambos exámenes se llevarán a cabo en línea el sábado 22 de marzo del 2025. Una semana anterior a la fecha del examen, las y los aspirantes recibirán la invitación a una sesión virtual (Zoom) para explicar los detalles de la aplicación.
Las guías temáticas de estudio para los exámenes se pueden descargar en el sitio: cide.edu/docencia/admisiones/
El listado de las personas admitidas al programa se publicará el 8 de abril del 2025, a partir de las 15:00 horas, en: cide.edu/docencia/admisiones/resultados/
Entrevista inicial
Las personas admitidas, una vez aprobado el único filtro y notificadas vía correo que han sido aceptadas al programa, deberán presentarse a entrevista con el Coordinador del programa. Las entrevistas se llevarán a cabo por videoconferencia del 21 al 25 de abril del 2025. La Coordinación de la Maestría en Gestión Pública notificará a cada aspirante, mediante correo electrónico, la fecha y hora programada para su entrevista.
Curso de inducción
El objetivo de este curso es homologar el nivel de conocimiento sobre temas de escritura y argumentación, matemáticas y administración pública, para fortalecer las capacidades de las y los estudiantes logrando un mejor desempeño en las materias del programa. Por lo tanto, este curso es de carácter obligatorio con una duración de 8 semanas y se impartirá en línea, del 12 de mayo al 5 de julio del 2025.
Al ser un programa profesionalizante, la MGP tiene un costo total de $198,000.00 (Ciento noventa y ocho mil pesos MXN) a cubrir en pagos parciales.
Pago por inscripción $18,000 (Dieciocho mil pesos MXN), antes de iniciar el curso de inducción y 18 pagos mensuales de $10,000 (Diez mil pesos MXN,) a partir del mes de julio 2025.
Importante
Atención a aspirantes
La Oficina de Promoción y Admisiones es el área encargada del apoyo y orientación a las y los aspirantes a los programas del CIDE. Nuestros canales de comunicación son:
WhatsApp: +52 55 8699 5359
Correo electrónico: admisiones@cide.edu
Teléfono: +52 55 5727 9811
Atención de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.
Consulta nuestras actividades de promoción en: https://www.cide.edu/docencia/admisiones/
Perfil de Ingreso
Egresados de todas las profesiones con un fuerte interés en contribuir a resolver asuntos de políticas públicas, con un mínimo de 5 años de experiencia curricular relevante para la gestión pública.
Perfil de Egreso
El egresado de la Maestría en Gestión Pública es un profesional que: Posee conocimientos y habilidades para el análisis y gestión del contexto público, que le permiten tomar decisiones sustentadas en evidencia, construyendo argumentos persuasivos para justificar con solidez esas decisiones a través de habilidades de dirección estratégica, un liderazgo responsable y ético, así como una orientación colaborativa con diferentes niveles de gobierno y actores de la sociedad. Tiene una visión amplia e integral de los problemas públicos y organizacionales que involucran un desempeño gubernamental efectivo, ético y transparente. Identifica y analiza problemas públicos con la finalidad de formular, implementar y evaluar estrategias y soluciones de políticas públicas efectivas que contribuyan al desarrollo de su país.
¡Regístrate para recibir más información sobre nuestro programa!
Sesiones informativas
Regístrate: https://forms.office.com/r/Mh6L4TVhc6
Regístrate: https://forms.office.com/r/SuxXKadK0n
Durante los primeros dos semestres, los estudiantes cursarán asignaturas obligatorias que integran el cuerpo central del programa, incluyendo un primer Seminario de Titulación. Durante el verano y en el tercer semestre se presenta la oportunidad de cubrir cuatro asignaturas optativas que permiten personalizar el programa de estudios al interés y trayectoria profesional de cada uno de los estudiantes que la cursan, además de un segundo seminario de titulación, para la integración y elaboración de su tesina.
El costo de la maestría es de $ 198,000.00 (ciento noventa y ocho mil pesos 00/100 M.N.) con un pago por inscripción de $18,000 (dieciocho mil pesos MXN) antes de iniciar el curso de inducción y 18 pagos mensuales de $10,000 (diez mil pesos MXN).