La Licenciatura en Derecho del CIDE es un programa de vanguardia basado en la enseñanza a través del análisis de casos reales y problemas jurídicos. Los cursos se fundamentan en una metodología que privilegia el aprendizaje mediante el estudio de problemas y se enfocan en el desarrollo de habilidades analíticas y resolutivas de casos concretos. Entre los elementos distintivos del programa destacan:
El método docente que pone énfasis en el desarrollo de habilidades para la argumentación crítica y la utilización de métodos cuantitativos y cualitativos como herramientas de análisis de los fenómenos jurídicos.
Una excelente combinación entre teoría y práctica, ya que la calificada planta de profesores-investigadores de tiempo completo se complementa con un grupo de profesores asociados e invitados con sólida experiencia profesional en los sectores público y privado.
Buscamos estudiantes interesados en el proceso de toma de decisiones de política pública, así como en temas de agenda política nacional e internacional. También, se deberá contar con una sólida preparación en métodos cuantitativos, buenos hábitos de lectura, capacidad analítica, habilidades para el aprendizaje de otros idiomas y ser capaz de trabajar en equipo y bajo presión. Además, debe tener un fuerte compromiso social y una alta sensibilidad frente a los problemas nacionales e internacionales.
Al concluir la licenciatura la comunidad egresada será capaz de:
-Comprender la complejidad de los fenómenos económicos, políticos y sociales a nivel nacional, regional y mundial.
-Desarrollar una trayectoria profesional tanto en el sector público y privado, así como en organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales.
-Vincular variables de las esferas jurídica, económica y social con el análisis de la realidad política nacional e internacional.
Descarga la versión PDF de esta convocatoria dando clic aquí.
PROCESO DE ADMISIÓN
Las etapas del proceso de admisión a la Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales del CIDE, para el inicio de clases en agosto de 2024, son:
Todo el proceso de admisión constará de las mismas etapas y requisitos para personas con nacionalidad mexicana o extranjera.
Las inscripciones al proceso de admisión se llevarán a cabo en línea, del 24 de octubre de 2023 al 21 de marzo de 2024. No se recibirán solicitudes extemporáneas.
La inscripción inicia llenando el siguiente formulario: https://forms.office.com/r/3R0sVNm6qt
Una vez que completes el formulario, será necesario que envíes al correo electrónico admisiones.licenciaturas@cide.edu la siguiente documentación, en formato PDF y en archivos separados:
O bien
El promedio mínimo para que la inscripción proceda es 8.0 en una escala de 0 a 10, si ya finalizaste tu bachillerato. Cuando la escala utilizada por la Institución que expide el certificado sea distinta, el CIDE realizará la equivalencia. Para ello, deberás enviar un documento oficial en donde se establezca la escala de calificación y la calificación mínima aprobatoria.
Si estás estudiando el último año del bachillerato, podrás inscribirte al proceso de admisión con un promedio mínimo de 7.5 del primer y segundo año. Sin embargo, de ser admitida/o deberás contar con un promedio final mínimo de 8.0 para que tu inscripción al primer semestre proceda.
Cuando la Oficina de Promoción y Admisiones revise tu documentación y esta cumpla con los requisitos establecidos, recibirás un correo electrónico con tu número de folio. Esto confirmará que tu inscripción al proceso de admisión fue exitosa. En caso de que se detecte incumplimiento de los requisitos, la inscripción no procederá.
El primer filtro se compone de dos exámenes: Examen de Admisión de Matemáticas (EAM) y Examen de Habilidades Lingüísticas (EHL). Las fechas de aplicación de ambos exámenes son 4 y 5 de abril (al momento de inscribirte, deberás elegir la fecha de tu preferencia). Podrás presentar el examen en cualquiera de las dos Sedes del CIDE: Sede Santa Fe, ubicada al poniente de la Ciudad de México; y Sede Región Centro, ubicada en la Ciudad de Aguascalientes. Recuerda que los exámenes son presenciales.
Las guías de estudio las puedes descargar del sitio: https://www.cide.edu/docencia/admisiones/.
El listado de las personas admitidas al segundo filtro se publicará el 19 de abril de 2024, a partir de las 17:00 horas, en: https://www.cide.edu/docencia/admisiones/resultados/
Las y los aspirantes que acrediten el primer filtro deberán presentarse a una entrevista virtual. Las entrevistas se llevarán a cabo el 29 y 30 de abril y el 2 y 3 de mayo de 2024. La fecha y hora específica se dará a conocer vía telefónica a cada aspirante. En caso de no encontrarle por esa vía, se le notificará por correo electrónico.
El listado de las personas admitidas se publicará el 9 de mayo de 2024, a partir de las 17:00 horas, en: https://www.cide.edu/docencia/admisiones/resultados/
Curso introductorio
Las personas admitidas a la Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales del CIDE deberán asistir, obligatoriamente, al curso introductorio. Dicho curso se impartirá de manera presencial en la Sede Santa Fe, en la Ciudad de México tres semanas antes del inicio de clases del primer semestre. El inicio del semestre es en agosto de 2024.
Importante
Regístrate: https://forms.office.com/r/VsvpUSbdV9
Toral: conformado por cursos teóricos y prácticos para brindar una sólida formación en los contenidos centrales de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales.
Interdisciplinario: conformado por cursos para desarrollar una visión interdisciplinaria a través del conocimiento básico de otras disciplinas, tales como Administración Pública, Derecho, Economía, Historia y Sociología.
Metodológico: conformado por cursos para proveer herramientas cuantitativas y cualitativas con el objetivo de desarrollar las habilidades de razonamiento crítico y argumentación.
El plan de estudios de la Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales está conformado por 40 materias, las cuales se cursan en 8 semestres (5 materias por semestre). A partir del 5º semestre el alumno opta por una de las dos especialidades: Política Comparada o Relaciones Internacionales.
El CIDE convoca a las y los aspirantes admitidos a primer semestre de licenciatura de la generación 2023 a participar en el proceso de selección para obtener una beca socioeconómica de manutención de acuerdo con las siguientes:
Formatos
Deberán llenar todos los campos de los formatos requeridos. Es indispensable que estén firmados por el solicitante y padre, madre o tutor según corresponda.
Carta motivos
La carta debe contener los motivos por los cuáles solicita la beca de manutención, deberá estar firmada por el solicitante (formato libre).
Identificación oficial del solicitante por ambos lados (INE/IFE o pasaporte)
En caso de ser menor de edad, deberá presentar credencial de estudiante.
Comprobantes de ingresos
Recibos de nómina (últimos 3 meses), declaración de impuestos (anual 2022) o carta patronal.
Comprobantes de gastos de los últimos 2 meses
Los solicitantes deberán enviar los 4 formatos de becas, la carta motivos, su identificación, comprobantes de ingresos y comprobantes de gastos por correo electrónico a la dirección becas@cide.edu en los días establecidos; deberán escribir en el asunto “Beca de Manutención 2023” seguido de su número de folio.
A más tardar el lunes 22 de mayo deberán estar recibiendo la confirmación de recepción de documentos; en caso de que ello no ocurra favor de escribir al correo patricia.hernandez@cide.edu
La documentación deberá ser legible y enviarse en un solo archivo en formato PDF.
No se recibirán solicitudes incompletas o fuera de tiempo.
No se recibirán solicitudes que no cumplan con los requisitos y el formato establecido.
El número de apoyos está sujeto a disponibilidad presupuestal.
Los resultados son inapelables y se darán a conocer a más tardar el 12 de junio de 2023 en la página del CIDE.
En los casos en los que el Comité de Becas de Licenciatura haya otorgado un apoyo y encuentre alguna irregularidad en la información presentada, se cancelarán los apoyos otorgados.
Para mayores informes ponerse en contacto al correo becas@cide.edu o al teléfono 55-5727-9800 ext. 1130 y 7895
Los apoyos para pago de colegiatura consisten en becas, financiamiento, o una combinación de ambos, que exoneran o difieren el pago total o parcial por concepto de colegiatura.
Los apoyos para manutención consisten en la asignación de un monto semestral para ayudar a solventar los gastos de manutención del estudiante. El monto del apoyo puede ser igual o menor al 100% del monto que para este rubro determine en su momento el Consejo Académico Administrativo (CAAD), y el apoyo puede otorgarse en forma de beca, financiamiento, o una combinación de ambos.
El CIDE emite una convocatoria anual para concursar por un financiamiento para compra de equipo de cómputo. Dicha convocatoria es posible gracias a recursos provenientes de la Fundación Ford.
La convocatoria se difunde entre la comunidad estudiantil anualmente.
Sujeto a recursos del Conahcyt. Informes: http://cide.edu/nosotros/cide-internacional/
Programa de becas y apoyos financieros
El CIDE tiene un programa de apoyos financieros consistentes en becas y financiamiento para pago de colegiatura; becas de manutención y financiamiento para la compra de equipo de cómputo. El número y monto de estos apoyos está sujeto a la disponibilidad presupuestal y su asignación responde a las necesidades socioeconómicas de los solicitantes.
Oficina de becas del CIDE
becas@cide.edu
5727 9800 Ext 1130 y 7895
Horario de atención a alumnos: lunes a viernes de 9:00 hrs a 17:00 hrs.
Por ser un programa de tiempo completo, no es posible cursar dos licenciaturas de manera simultánea.
Tener un promedio mínimo de preparatoria de 8.0. El costo por derecho a examen es de $500.00 pesos. Se exime de pago a quienes en el momento de inscribirse al proceso tengan un promedio mínimo de 9.0.
No hay convenios con ninguna preparatoria para otorgar becas de forma automática, ni para eximir a los postulantes, del proceso de admisión.
Las becas se solicitan una vez que el aspirante ha sido admitido a la licenciatura de interés.
El CIDE otorga becas del 25% al 100% de colegiatura y/o manutención, que se otorgan con base a criterios socioeconómicos para los ocho semestres que duran todas las carreras.
El CIDE no revalida materias. Se requiere que inicien desde el primer semestre.
Los horarios de clases se asignan al ingresar. Casi todas las licenciaturas tienen un horario de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 hrs. y en algunos casos se imparten por la tarde.
El Curso de Nivelación es independiente al proceso de Admisión. El curso, está diseñado para maximizar las posibilidades de ingreso. Sin embargo, dependerá de que el alumno logre los puntajes requeridos en cada fase del proceso de admisión, de acuerdo al programa de interés.
Sí. Por un semestre. Actualmente tenemos intercambio en América Latina, América del Norte, Europa y Asia.