La Maestría en Economía del CIDE es un programa docente diseñado con estándares internacionales que busca la formación sólida de especialistas en los principales campos de la disciplina. Forma parte de la oferta de programas docentes de la División de Economía, junto con la Licenciatura en Economía, la Maestría en Economía Ambiental y el Doctorado en Políticas Públicas. Este último es un programa que se imparte con la División de Administración Pública del CIDE.
Los orígenes de la Maestría en Economía se remontan a la creación misma del CIDE, ya que constituyó su proyecto original. Los contenidos actuales del programa son fruto de la experiencia acumulada en la formación de más de cuarenta generaciones de estudiantes y más de seiscientos egresados. Con los conocimientos adquiridos, nuestros egresados podrán desarrollarse profesionalmente en el sector público, la empresa privada, las organizaciones sociales, las instituciones internacionales y la academia. Nuestro plan de estudios ofrece a los estudiantes fundamentos teóricos y metodológicos, herramientas analíticas y conocimiento sustantivo. Es un programa exigente y riguroso que brinda una experiencia pedagógica única, apoyos financieros e infraestructura educativa. Con ello, hace posible que, en dos años, los estudiantes obtengan conocimientos y habilidades para un desarrollo profesional exitoso, que les permita mejorar su entorno y generar conocimiento útil. La sólida preparación de los miembros de la división de economía y el reconocimiento alcanzado por el programa permiten clasificarlo, con calidad internacional, en el programa nacional de posgrados de calidad de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).
El objetivo del programa es formar cuadros de excelencia en Economía preparados para desempeñarse con un alto grado de competitividad en los ámbitos profesional y académico. Como profesionales, se busca que nuestros egresados sean capaces de tomar decisiones informadas en el ámbito de la Economía y las Políticas Públicas. Asimismo, la Maestría permite a otra parte de sus egresados integrarse con éxito a los programas de doctorado en universidades de reconocido prestigio internacional.
Convocatoria 2025
(Descarga la convocatoria)Proceso de selección
Las etapas del proceso de selección a la ME, para el inicio de clases en agosto de 2025, son:
Las personas que superen el tercer filtro se considerarán aceptadas al programa y deberán participar en el curso de inducción de manera presencial y obligatoria, en la sede Santa Fe del CIDE, como se detalla más adelante.
Todo el proceso de admisión constará de las mismas etapas y requisitos para personas con nacionalidad mexicana o extranjera.
1. Inscripción
Las inscripciones al proceso de admisión se llevarán a cabo del 13 de septiembre de 2024 al 20 de febrero de 2025 para quienes deseen presentar los dos primeros filtros en alguna Embajada, Consulado o Sede CONAHCYT; y hasta el 27 de febrero de 2025 para quienes deseen presentar los dos primeros filtros en las Sedes CIDE (Santa Fe en la Ciudad de México y Región Centro en la Ciudad de Aguascalientes). No se recibirán solicitudes extemporáneas.
La inscripción inicia con el llenado del siguiente formulario: https://forms.office.com/r/etyV7mwUzG
Una vez que finalice el formulario, será necesario que usted envíe, de manera inmediata, la siguiente documentación al correo electrónico admisiones.me@cide.edu, en formato PDF y en archivos separados:
El promedio mínimo para que la inscripción proceda es de 7.8 en una escala de 0 a 10. Cuando la escala utilizada por la institución que expide el certificado sea distinta, el CIDE realizará la equivalencia. Para ello, usted deberá enviar un documento oficial emitido por su institución en donde se establezca la escala de calificación y la calificación mínima aprobatoria.
Cuando la Oficina de Promoción y Admisiones (OPA) revise su documentación y esta cumpla con los requisitos establecidos, usted recibirá un correo electrónico con su número de folio. Esto confirmará que su inscripción al proceso de admisión fue exitosa. En caso de que la OPA detecte incumplimiento de los requisitos, la inscripción no procederá.
Si después de 5 días hábiles de enviar el formulario no recibe respuesta, comuníquese a la OPA. Es responsabilidad de cada aspirante dar seguimiento a su proceso de inscripción.
2. Primer filtro
El primer filtro se compone de dos exámenes: el Examen de Conocimientos Matemáticos (ECM) y el Examen de Habilidades Lingüísticas-Posgrados (EHLP). Las fechas y lugares de aplicación de los exámenes se muestran en la siguiente tabla:
Fecha límite de inscripción | Lugar | Fecha de apliación |
---|---|---|
20 de Febrero del 2025 | Embajadas o Consulados de México en el extranjero. Consulta las representaciones de México en el extranjero dando clic aquí.
Sedes CONAHCYT Consulta la dirección de cada Sede dando clic aquí. |
10 al 13 de Marzo del 2025. Con base en la disponibilidad de la Sede Embajada o consulado. |
27 de Febrero de 2025 | CIDE Santa Fe, Ciudad de México CIDE Región Centro, Aguascalientes |
Viernes 21 y Sábado 22 de Marzo del 2025 |
Las y los aspirantes pueden presentar sus exámenes en cualquiera de las sedes, independientemente de su lugar de residencia. Los exámenes del primer filtro y el ensayo del segundo filtro sólo se podrán presentar una vez.
Para quienes presentarán los exámenes en Embajadas, Consulados o Sedes CONAHCYT, es necesario que consideren disponibilidad del 10 al 13 de marzo. Una semana antes de la fecha de aplicación, se les informará el día y el horario para presentar sus exámenes en la sede elegida. Para quienes presentarán los exámenes en alguna de las Sedes CIDE, al momento de la inscripción podrán elegir el viernes 21 o el sábado 22 de marzo del 2025.
Actividad | Horario de inicio | Duración |
---|---|---|
Examen de Admisión de Matemáticas-Posgrados | 09:00 am | 1.5 horas |
Descanso | 10:30 am | 20 minutos |
Examen de Habilidades Lingüisticas-Posgrados | 10:50 am | 1.5 horas |
Las guías de estudio para los exámenes se pueden descargar en el sitio: https://www.cide.edu/admisiones/
El listado de las personas admitidas al segundo filtro se publicará el 8 de abril del 2025, a partir de las 15:00 horas, en: https://www.cide.edu/admisiones/
3. Segundo filtro
Esta fase se aplica de manera selectiva. Sólo se citará a entrevista a aquellas/os
aspirantes que se encuentren en una de las siguientes situaciones:
Las entrevistas se llevarán a cabo del 22 al 24 de abril del 2025. La Coordinación del programa notificará a cada aspirante, mediante correo electrónico, la fecha y hora fijada para su entrevista; esta se realizará por videoconferencia.
El listado de las personas admitidas al tercer filtro se publicará el 29 de abril del 2025, a partir de las 15:00 horas, en: https://www.cide.edu/admisiones/
4. Tercer filtro
El tercer filtro consiste en cursar y aprobar el curso propedéutico, de acuerdo con los criterios que establezca el Comité de Admisión. El curso se impartirá en línea y tendrá una duración de cuatro semanas. Se llevará a cabo del 12 de mayo al 06 de junio del 2025. Las materias que se impartirán en este curso son:
El listado de las personas admitidas al programa se publicará el 16 de junio del 2025, a partir de las 15:00 horas, en: https://www.cide.edu/admisiones/
Curso de inducción
Las personas que superen el tercer filtro de admisión se considerarán aceptadas al programa. Sin embargo, para poder inscribirse al primer semestre, deberán cursar, obligatoriamente, el curso de inducción.
El curso tendrá una duración de tres semanas y se impartirá de manera presencial, en el CIDE Santa Fe, del 28 de julio al 14 de agosto del 2025.
**Importante
Atención a aspirantes:
La Oficina de Promoción y Admisiones es la encargada del apoyo y orientación a las y los aspirantes a los programas del CIDE. Nuestros canales de comunicación son:
Consulta nuestras actividades de promoción en: https://www.cide.edu/admisiones/
Perfil de Ingreso
Profesionistas de todas las áreas del conocimiento y nacionalidades que tengan habilidades matemáticas, analíticas y que puedan alcanzar altos estándares de desempeño.
Perfil de Egreso
La comunidad egresada recibe atractivas ofertas de trabajo en puestos de toma de decisiones, en diferentes dependencias del sector público. Otra parte de nuestros(as) egresados(as) optan por continuar estudios de doctorado en reconocidas universidades.
Sesiones informativas
Regístrate: https://forms.office.com/r/Mh6L4TVhc6
Regístrate: https://forms.office.com/r/SuxXKadK0n
El programa de la Maestría en Economía comprende cuatro semestres y la convocatoria es anual. Cada semestre consta a su vez de cuatro materias. Las materias de los dos primeros semestres son obligatorias y forman parte del tronco común del programa. A partir del tercer semestre el estudiante debe elegir un área de especialización, cursar las materias obligatorias que lo conforman, y elegir las materias optativas de su preferencia. Estas son: Teoría y Comportamiento; Economía Industrial y de la Empresa; y Economía del Desarrollo y Políticas Públicas.
En el cuarto semestre el estudiante debe acreditar el Seminario de Titulación.
La calificación de este curso corresponde a la calificación que obtenga por su trabajo de tesina. Finalmente, el estudiante debe acreditar un examen de conocimientos del idioma inglés. El CIDE ofrece cursos de inglés desde el primer semestre para aquellos estudiantes que así lo requieran.
TERCER SEMESTRE Economía Industrial y de la Empresa
CUARTO SEMESTRE Economía Industrial y de la Empresa
TERCER SEMESTRE Economía del Desarrollo y Políticas Públicas
CUARTO SEMESTRE Economía del Desarrollo y Políticas Públicas
Becas de colegiatura y manutención durante la maestría
El CIDE realiza las gestiones ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para que los alumnos admitidos al programa, tanto nacionales como extranjeros, reciban de manera oportuna la beca manutención. Por su parte, el CIDE no cobra colegiatura a los alumnos admitidos a la Maestría.
Becas CONACYT
http://www.conacyt.gob.mx/index.php/becas-y-posgrados
Becas de manutención durante el curso introductorio
Durante las siete semanas del curso introductorio, el CIDE puede otorgar becas de manutención como estímulo a la excelencia académica o por razones socioeconómicas. En este último caso el número y monto de las becas queda sujeto a la disponibilidad presupuestal.
El CIDE emite una convocatoria anual para concursar por un financiamiento para compra de equipo de cómputo. Dicha convocatoria es posible gracias a recursos provenientes de la Fundación Ford.
La convocatoria se difunde entre la comunidad estudiantil anualmente.
Todo apoyo financiero para estancias de semestrales o de verano en el extranjero deben gestionarse en la Oficina de Asuntos Académicos Internacionales (OAAI).
Patricia Hernández Vega
Jefa de la Oficina de Becas
patricia.hernandez@cide.edu
Tel. 57279800 Ext. 1130 y 9895
NO. Nuestro programa de maestría no tiene ningún costo. Como la Maestría en Economía está inscrita en el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad del CONACYT, todos los alumnos que cumplen con los requisitos de admisión son aspirantes auna beca de manutención durante los dos años del programa y el CIDE no cobra colegiatura.
Las clases de la maestría son entre semana, generalmente en horario matutino, pero al ser un programa de tiempo completo los alumnos deben tener total disponibilidad de horario para reposiciones o clases adicionales.
Las guías para el examen de admisión las proporcionará la Oficina de Promoción puedes consultarlas en https://www.cide.edu/docencia/admisiones/
Los exámenes se presentarán en línea.
Se puede solicitar la inscripción al proceso de admisión, siempre y cuando el título de licenciatura se encuentre pendiente por trámites administrativos y no por aspectos o adeudos académicos. En este caso, es menester firmar una carta-compromiso de obtención del título antes de la inscripción al programa.
Sí, se requieren dos referencias académicas. Durante el proceso de la inscripción estos datos le serán requeridos, a estas referencias se les enviará un formulario donde deberán de llenar la información de la recomendación.
Debido a que nuestro programa forma parte del Padrón Nacional de Posgrados del CONACYT, se exige a nuestros alumnos dedicación de tiempo completo a la maestría durante los dos años. No se les permite a los alumnos realizar otra actividad académica o laboral. Además, en su calidad de becarios CONACYT, no pueden realizar otras actividades remuneradas.
Los alumnos pueden complementar la beca de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) con otras becas como la del Banco de México o de gobiernos estatales o municipales.
Nuestro programa no exige un perfil o preparación específicos para ser admitido. Son bienvenidos los egresados de todas las profesiones y nacionalidades que tengan habilidades matemáticas y analíticas y que puedan alcanzar altos estándares de desempeño.
Sí, siempre y cuando se tenga un promedio en licenciatura o equivalente de 8.0. Es necesario enviar la constancia de calificaciones para hacer la equivalencia oficial de promedio.
Para conocer los términos y condiciones de las becas en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) consulta la página https://secihti.mx/