
La Maestría en Desarrollo Económico (MDE) promovida por la División de Estudios sobre el Desarrollo (DED) es un programa de dedicación exclusiva con duración de dos años. Busca formar especialistas en el estudio y elaboración de propuestas a problemas relacionados con el desarrollo económico y social de economías emergentes. Este programa se distingue por proporcionar una formación sólida en las teorías del desarrollo heterodoxas, respaldada por la aplicación de diversos métodos cuantitativos.
Las y los egresados serán capaces de realizar investigaciones con alto rigor académico que contribuyan a la toma de decisiones en economías emergentes. Este posgrado se ofrece en la Sede Santa Fe, que se encuentra al poniente de la Ciudad de México. Actualmente, no tiene costo de inscripción ni de colegiatura. Además, la comunidad estudiantil puede aspirar a una beca de manutención de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).
La maestría está diseñada para egresadas y egresados de licenciaturas (o programas equivalentes), que manifiesten un interés específico en especializarse en el análisis y resolución de problemas vinculados al desarrollo económico y social de economías emergentes. El propósito fundamental es capacitar a sus estudiantes para llevar a cabo investigaciones de alta calidad, con la finalidad de contribuir activamente a mejorar el bienestar de la población.
Esta área de concentración estudia los cambios tecnológicos e industriales y su contribución al desarrollo económico y social de un país o región. Tiene como objetivo diseñar estrategias de políticas de mejora productiva para promover la innovación, la productividad, la competitividad y el bienestar. Lo anterior incluye el análisis del surgimiento de tecnología, los cambios en las Cadenas de Valor en industrias específicas y su impacto en productividad, eficiencia y bienestar, así como el papel del gobierno en regular e incentivar el progreso económico y social del país y sus regiones.
Esta área está enfocada en el estudio de cuestiones sociales para mejorar el bienestar de la población en diversos rubros: educación, informalidad, economía solidaria, justicia social, disminución de la pobreza y desigualdades sociales. Se elaboran propuestas que contribuyan a disminuir los problemas sociales y mejorar el bienestar de las comunidades y su población, principalmente en países de América Latina.
Convocatoria 2025
(Descarga la convocatoria)Proceso de selección
Las etapas del proceso de selección a la MDE, para el inicio de clases en agosto de 2025, son:
Las personas que superen el tercer filtro se considerarán aceptadas al programa y deberán participar en el curso de inducción de manera presencial y obligatoria, en la sede Santa Fe del CIDE, como se detalla más adelante. Todo el proceso de admisión constará de las mismas etapas y requisitos para personas con nacionalidad mexicana o extranjera.
1. Inscripción
Las inscripciones al proceso de admisión se llevarán a cabo del 13 de septiembre de 2024 al 20 de febrero de 2025 para quienes deseen presentar los dos primeros filtros en alguna Embajada, Consulado o Sede CONAHCYT; y hasta el 27 de febrero de 2025 para quienes deseen presentar los dos primeros filtros en las Sedes CIDE (Santa Fe en la Ciudad de México y Región Centro en la Ciudad de Aguascalientes). No se recibirán solicitudes extemporáneas.
La inscripción inicia con el llenado del siguiente formulario: https://forms.office.com/r/9TMXurkgpy
Una vez que finalice el formulario, será necesario que usted envíe, de manera inmediata, la siguiente documentación al correo electrónico admisiones.mde@cide.edu, en formato PDF y en archivos separados:
El promedio mínimo para que la inscripción proceda es de 7.8 en una escala de 0 a 10. Cuando la escala utilizada por la institución que expide el certificado sea distinta, el CIDE realizará la equivalencia. Para ello, usted deberá enviar un documento oficial emitido por su institución en donde se establezca la escala de calificación y la calificación mínima aprobatoria.
Cuando la Oficina de Promoción y Admisiones (OPA) revise su documentación y esta cumpla con los requisitos establecidos, usted recibirá un correo electrónico con su número de folio. Esto confirmará que su inscripción al proceso de admisión fue exitosa. En caso de que la OPA detecte incumplimiento de los requisitos, la inscripción no procederá. Si después de 5 días hábiles de enviar el formulario no recibe respuesta, comuníquese a la OPA. Es responsabilidad de cada aspirante dar seguimiento a su proceso de inscripción.
2. Primer filtro
El primer filtro se compone de dos exámenes: el Examen de Admisión de Matemáticas-Posgrados y el Examen de Habilidades Lingüísticas-Posgrados. Las fechas y lugares de aplicación de los exámenes se muestran en la siguiente tabla:
Fecha límite de inscripción | Lugar | Fecha de apliación |
---|---|---|
20 de Febrero del 2025 | Embajadas o Consulados de México en el extranjero. Consulta las representaciones de México en el extranjero dando clic aquí.
Sedes CONAHCYT Consulta la dirección de cada Sede dando clic aquí. |
10 al 13 de Marzo del 2025. Con base en la disponibilidad de la Sede Embajada o consulado. |
27 de Febrero de 2025 | CIDE Santa Fe, Ciudad de México CIDE Región Centro, Aguascalientes |
Viernes 21 y Sábado 22 de Marzo del 2025 |
Las y los aspirantes pueden presentar sus exámenes en cualquiera de las sedes, independientemente de su lugar de residencia. Los exámenes del primer filtro y el ensayo del segundo filtro sólo se podrán presentar una vez.
Para quienes presentarán los exámenes en Embajadas, Consulados o Sedes CONAHCYT, es necesario que consideren disponibilidad del 10 al 13 de marzo. Una semana antes de la fecha de aplicación, se les informará el día y el horario para presentar sus exámenes en la sede elegida. Para quienes presentarán los exámenes en alguna de las Sedes CIDE, al momento de la inscripción podrán elegir el viernes 21 o el sábado 22 de marzo del 2025.
Actividad | Horario de inicio | Duración |
---|---|---|
Examen de Admisión de Matemáticas-Posgrados | 09:00 am | 1.5 horas |
Descanso | 10:30 am | 20 minutos |
Examen de Habilidades Lingüisticas-Posgrados | 10:50 am | 1.5 horas |
Las guías de estudio para los exámenes se pueden descargar en el sitio: https://www.cide.edu/admisiones/
3. Segundo filtro
El segundo filtro consiste en cursar y aprobar el curso propedéutico. Los criterios de aprobación son:
Esta parte del curso se impartirá en línea y tendrá una duración de cuatro semanas. Se llevará a cabo del 12 de mayo al 6 de junio del 2025. Las materias que componen este curso son: Matemáticas, Fundamentos de economía y Escritura argumentativa.
El listado de las personas admitidas al programa se publicará el 16 de junio del 2025, a partir de las 15:00 horas, en: https://www.cide.edu/admisiones/
Curso de inducción
Las personas que superen el segundo filtro de admisión se considerarán aceptadas al
programa. Sin embargo, para poder inscribirse al primer semestre, deberán cursar obligatoriamente el curso de inducción, de no aprobar alguna materia de este curso, su inscripción será sometida a consideración de la Junta de Profesores.
El curso tendrá una duración de tres semanas y se impartirá de manera presencial, en el CIDE Santa Fe, del 28 de julio al 14 de agosto del 2025.
**Importante
Atención a aspirantes:
La Oficina de Promoción y Admisiones es la encargada del apoyo y orientación a las y los aspirantes a los programas del CIDE. Nuestros canales de comunicación son:
Consulta nuestras actividades de promoción en: https://www.cide.edu/admisiones/
Perfil de Ingreso
La maestría está diseñada para egresadas y egresados de licenciaturas (o programas equivalentes), que manifiesten un interés específico en especializarse en el análisis y resolución de problemas vinculados al desarrollo económico y social de economías emergentes. El propósito fundamental es capacitar a sus estudiantes para llevar a cabo investigaciones de alta calidad, con la finalidad de contribuir activamente a mejorar el bienestar de la población.
Perfil de Egreso
Las personas egresadas de la MDE tendrán las siguientes habilidades:
-Formación de calidad para continuar con estudios de doctorado, si así lo desean.
-Habilidades avanzadas en métodos cuantitativos que les permitirán analizar problemáticas económicas y sociales.
-Pensamiento crítico sobre los distintos enfoques y posibles soluciones de los problemas económicos y sociales del desarrollo.
-Comunicación asertiva de los resultados de su investigación ante diversas audiencias.
-Liderazgo y toma decisiones en equipos multidisciplinarios sobre las alternativas de solución a los problemas del desarrollo para mejorar el bienestar de la población.
2a Feria de Posgrados CIDE, Convocatoria 2024
Regístrate: https://forms.office.com/r/Mh6L4TVhc6
MATERIAS OPTATIVAS
Este programa no tiene costos de colegiaturas ni inscripción y las personas aceptadas a sus programas de posgrado, pueden aspirar a recibir una beca de manutención.
Nombre | Departamento Académico | |
---|---|---|
Claudia Sámano Robles | DED | ![]() |
Gustavo Moura De Oliveira | DED | ![]() |
José Romero Tellaeche | DG | ![]() |
Marco Antonio Marquez Mendoza | DED | ![]() |
Maritza Areli Velázquez Villalpando | DED | ![]() |
Mónica Santillán Vera | DED | ![]() |
Oscar Arturo García González | DED | ![]() |
Rodrigo Aliphat Rodríguez | DED | ![]() |
S
LI
PW
PI
D
PC
S
Contenido de Semblanza
LI
PW
PI
D
PC
La convocatoria para la MDE se espera que sea publicada anualmente. Iniciando la primera promoción en enero de 2024.
No, únicamente será de manera presencial y solo en campus Santa Fe, Ciudad de México.
• Título de licenciatura o estudios equivalentes. Si no cuenta con él, deberá firmar y enviar la Carta Compromiso. Si ya concluyó sus estudios, debe enviar la carta compromiso P1. Si aún no concluye sus estudios, debe llenar Carta compromiso P2.
• Certificado de estudios con promedio. Si aún no cuenta con él, deberá enviar la Carta compromiso P2 y presentar un documento oficial en el que se mencione el avance de créditos y el promedio general más reciente.
• Curriculum Vitae.
• 2 cartas de recomendación académica. Escrito de formato libre que deberá contener los datos de contacto del /la remitente.
• Carta de exposición de motivos en donde se incluyan las razones por las cuales está aplicando a esta maestría y el tema de investigación que desea desarrollar. Extensión máxima de dos cuartillas.
• Carta de aceptación de términos de la convocatoria.
Sí, para mayores informes checar la convocatoria en la sección de admisiones.
El programa para la MDE no tiene costo de inscripción ni de colegiatura.
Los admitidos a la MDE están en posibilidades de solicitar una beca de manutención ante la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).
Sí, puede llevar dos procesos paralelos, después del primer filtro que es el examen de admisión deberá definir un programa académico.
En sedes de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) a nivel estatal, y se deberán confirmar previo a la fecha del examen.