La Maestría en Administración y Políticas Públicas (MAPP) del CIDE es un programa educativo que busca formar especialistas en asuntos públicos, capaces de desarrollarse profesionalmente en gobiernos, academias, iniciativas privadas, organizaciones sociales e instituciones internacionales. Para lograrlo, contamos con un plan de estudios que proporciona a los estudiantes fundamentos teóricos y metodológicos, herramientas analíticas y conocimiento sustantivo sobre políticas públicas, organizaciones y gestión. Este programa es exigente y riguroso, ofrece una experiencia pedagógica única, apoyos financieros, infraestructura educativa, oportunidades de prácticas profesionales e intercambios. De este modo, permite a los estudiantes adquirir, en dos años, conocimientos y habilidades para un desarrollo profesional exitoso, lo que les capacita para mejorar su entorno y generar conocimiento útil.
El objetivo de la MAPP es formar especialistas capaces de tomar decisiones, con grandes capacidades de innovación y liderazgo en la práctica profesional, bajo principios de la ética profesional y transparencia. En particular, el egresado de la MAPP se caracteriza por la compresión y aplicación de conocimientos y técnicas de vanguardia, así como por poseer un fuerte compromiso social.
Convocatoria 2025
(Descarga la convocatoria)Proceso de selección
Las etapas del proceso de selección a la MAPP, para el inicio de clases en agosto de 2025, son:
Las personas que superen el tercer filtro se considerarán aceptadas al programa y deberán participar en el curso de inducción de manera presencial y obligatoria, en la sede Santa Fe del CIDE, como se detalla más adelante. Todo el proceso de admisión constará de las mismas etapas y requisitos para personas con nacionalidad mexicana o extranjera.
1. Inscripción
Las inscripciones al proceso de admisión se llevarán a cabo del 13 de septiembre de 2024 al 20 de febrero de 2025 para quienes deseen presentar los dos primeros filtros en alguna Embajada, Consulado o Sede CONAHCYT; y hasta el 27 de febrero de 2025 para quienes deseen presentar los dos primeros filtros en las Sedes CIDE (Santa Fe en la Ciudad de México y Región Centro en la Ciudad de Aguascalientes). No se recibirán solicitudes extemporáneas.
La inscripción inicia con el llenado del siguiente formulario: https://forms.office.com/r/JyYVGsCsks
Una vez que finalice el formulario, será necesario que usted envíe, de manera inmediata, la siguiente documentación al correo electrónico admisiones.mapp@cide.edu, en formato PDF y en archivos separados:
El promedio mínimo para que la inscripción proceda es de 7.8 en una escala de 0 a 10. Cuando la escala utilizada por la institución que expide el certificado sea distinta, el CIDE realizará la equivalencia. Para ello, usted deberá enviar un documento oficial emitido por su institución en donde se establezca la escala de calificación y la calificación mínima aprobatoria.
Cuando la Oficina de Promoción y Admisiones (OPA) revise su documentación y esta cumpla con los requisitos establecidos, usted recibirá un correo electrónico con su número de folio. Esto confirmará que su inscripción al proceso de admisión fue exitosa. En caso de que la OPA detecte incumplimiento de los requisitos, la inscripción no procederá. Si después de 5 días hábiles de enviar el formulario no recibe respuesta, comuníquese a la OPA. Es responsabilidad de cada aspirante dar seguimiento a su proceso de inscripción.
2. Primer filtro
El primer filtro se compone de dos exámenes: el Examen de Admisión de Matemáticas-Posgrados y el Examen de Habilidades Lingüísticas-Posgrados. Las fechas y lugares de aplicación de los exámenes se muestran en la siguiente tabla:
Fecha límite de inscripción | Lugar | Fecha de apliación |
---|---|---|
20 de Febrero del 2025 | Embajadas o Consulados de México en el extranjero. Consulta las representaciones de México en el extranjero dando clic aquí.
Sedes CONAHCYT Consulta la dirección de cada Sede dando clic aquí. |
10 al 13 de Marzo del 2025. Con base en la disponibilidad de la Sede Embajada o consulado. |
27 de Febrero de 2025 | CIDE Santa Fe, Ciudad de México CIDE Región Centro, Aguascalientes |
Viernes 21 y Sábado 22 de Marzo del 2025 |
Las y los aspirantes pueden presentar sus exámenes en cualquiera de las sedes, independientemente de su lugar de residencia. Los exámenes del primer filtro y el ensayo del segundo filtro sólo se podrán presentar una vez.
Para quienes presentarán los exámenes en Embajadas, Consulados o Sedes CONAHCYT, es necesario que consideren disponibilidad del 10 al 13 de marzo. Una semana antes de la fecha de aplicación, se les informará el día y el horario para presentar sus exámenes en la sede elegida. Para quienes presentarán los exámenes en alguna de las Sedes CIDE, al momento de la inscripción podrán elegir el viernes 21 o el sábado 22 de marzo del 2025.
Actividad | Horario de inicio | Duración |
---|---|---|
Examen de Admisión de Matemáticas-Posgrados | 09:00 am | 1.5 horas |
Descanso | 10:30 am | 20 minutos |
Examen de Habilidades Lingüisticas-Posgrados | 10:50 am | 1.5 horas |
Descanso | 12:20 am | 20 minutos |
Ensayo argumentativo | 12:40 am | 2 horas |
Las guías de estudio para los exámenes se pueden descargar en el sitio: https://www.cide.edu/admisiones/
3. Segundo filtro
El segundo filtro consiste en la elaboración de un ensayo argumentativo. El tema que deberá desarrollar se dará a conocer el día de la presentación de la evaluación.
El listado de las lecturas que deberá revisar para presentar el ensayo estará disponible en la página: cide.edu/admisiones/
El ensayo se llevará a cabo el mismo día de los exámenes del primer filtro y tendrá una duración máxima de dos horas (ver Tabla 2).
Si lo desea, puede utilizar materiales de apoyo en la elaboración de su ensayo. La única condición es que estos materiales deberán estar impresos en papel; no se permitirá el uso de dispositivos electrónicos durante la escritura del ensayo.
Es recomendable que estructure su ensayo estableciendo claramente su línea de argumentación. Considere los siguientes criterios de evaluación:
Al inscribirse al proceso de admisión, usted podrá presentar las evaluaciones del primer y segundo filtros. Sin embargo, solamente los ensayos de las y los aspirantes que acrediten el primer filtro serán evaluados por dos docentes de la División de Administración Pública. La calificación final será el promedio de la nota que cada profesor/a haya otorgado.
El listado de las personas admitidas al tercer filtro se publicará el 29 de abril de 2025, a partir de las 15:00 horas, en: cide.edu/docencia/admisiones/resultados/
4. Tercer filtro
El tercer filtro consiste en cursar y aprobar la primera parte del curso propedéutico, de acuerdo con los criterios que establezca el Comité de Admisión.
Esta parte del curso se impartirá en línea, y tendrá una duración de seis semanas. Se llevará a cabo del 12 de mayo al 20 de junio de 2025. Las materias que componen este curso son: Introducción a la Administración Pública y Matemáticas.
El listado de las personas admitidas al programa se publicará el 30 de junio de 2025, a partir de las 15:00 horas, en: cide.edu/docencia/admisiones/resultados/
Curso de inducción
Las personas que aprueben el tercer filtro de admisión se considerarán aceptadas al programa. Sin embargo, para poder inscribirse al primer semestre, deberán cursar, obligatoriamente, el curso de inducción.
El curso tendrá una duración de tres semanas y se impartirá de manera presencial, en el CIDE Santa Fe, del 28 de julio al 14 de agosto del 2025.
**Importante
Atención a aspirantes:
La Oficina de Promoción y Admisiones es la encargada del apoyo y orientación a las y los aspirantes a los programas del CIDE. Nuestros canales de comunicación son:
Consulta nuestras actividades de promoción en: https://www.cide.edu/admisiones/
Perfil de Ingreso
Profesionistas de todas las áreas del conocimiento y nacionalidades con capacidad para aprender desde diferentes metodologías, que tengan interés por los asuntos públicos y la investigación orientada a la solución de problemas sociales.
Perfil de Egreso
La comunidad egresada podrá emplear diversos métodos de investigación y herramientas de análisis para identificar problemas públicos, así como diseñar y gestionar sus soluciones. Será capaz de formular preguntas de investigación pertinentes en materia de organizaciones gubernamentales, gestión y políticas públicas para encontrar respuestas a partir de criterios metodológicos rigurosos.
Sesiones informativas
Regístrate: https://forms.office.com/r/Mh6L4TVhc6
Regístrate: https://forms.office.com/r/SuxXKadK0n
Todos los aceptados al programa son aspirantes a la beca del Conahcyt, ya que la MAPP pertenece al Sistema Nacional de Posgrados (SNP):
http://www.conacyt.mx/index.php/becas-y-posgrados/becas-nacionales
La beca de maestría de CONACYT se otorga por un máximo de 24 meses y su monto es de 4.5 Unidades de Medida y Actualización mensuales (UMA). Para 2022, este monto equivale, aproximadamente, a $13,162.90 mensuales.
Para mayor información, contacta a la Oficina de Becas:
El CIDE es una institución pública, y forma parte de la red de Centros Públicos de Investigación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI)
La maestría no tiene ningún costo. Una vez que son aceptados, los estudiantes se convierten en aspirantes a recibir la Beca de Manutención de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) durante los dos años que dura el programa.
Sí. Para mantener la beca deben aprobarse todas las materias y mantener un promedio mínimo de 8.0 en cada semestre, durante los dos años que dura el programa.
Sí se puede postular para la admisión a dos maestrías del CIDE al mismo tiempo. Sin embargo, no es posible postular para otra maestría una vez que ya es alumno regular de un programa.
No. Esto dependerá del lugar donde reside. Hay sedes de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) en el interior del país, en donde aplicamos los exámenes cada año. Cabe señalar que no siempre se encuentran cerca del lugar originario del postulante, al momento de inscribirse podrá elegir la Sede que más le convenga.
No. Los exámenes de admisión también pueden presentarse en las representaciones diplomáticas de México en el extranjero. Cuando llene el formulario de inscripción al proceso de admisión puede elegir la sede que más le convenga.
Para la convocatoria 2024, los exámenes se aplicarán en las sedes regionales de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), en las representaciones diplomáticas de México en el extranjero y en las dos sedes del CIDE (Ciudad de México y Aguascalientes) en las fechas que señala la convocatoria.
Pedimos a los aspirantes estar a tiempo en la sede en la que se hayan registrado para la aplicación de sus exámenes. Sin embargo, cuando por causas de fuerza mayor o que están fuera del control de los aspirantes no pudieran presentar sus exámenes en alguna de las sedes de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) o en las representaciones diplomáticas, podrán presentarlos en alguna de las sedes del CIDE en la fecha que marca la convocatoria.
No se podrán presentar los exámenes ni filtros de admisión en fechas diferentes en las que señala la convocatoria.
No. La MAPP no solicita ningún comprobante de competencia en el idioma inglés como requisito de ingreso. Sin embargo, debe tomar en cuenta que mucha de la literatura que se estudia a lo largo del programa es en ese idioma.
La maestría exige dedicación de tiempo completo y exclusivo, por lo que los estudiantes no pueden trabajar durante los dos años que dura el programa. Es por esta razón que en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) les otorga la Beca de Manutención al 100%.
Actualmente, el CIDE cuenta con la Maestría en Gestión Pública, que es de corte profesional. Este programa está diseñado para impartirse a distancia y se dirige a servidores públicos, de todos los niveles, que deseen continuar su formación profesional.
Sí. Durante el tercer semestre, y con base en la pertinencia de su tema de investigación, los estudiantes pueden hacer una estancia internacional en alguna de las diferentes universidades con las que el CIDE tiene convenios.
Los exámenes que se presentan durante el proceso de admisión no tienen ningún costo para los aspirantes, sean nacionales o extranjeros.
A partir de agosto de 2022, las clases en el CIDE son presenciales.