La Licenciatura en Políticas Públicas (LPP) es un programa multidisciplinario orientado a la formación de profesionistas de alta calidad con el fin de contribuir al análisis y la solución de problemas públicos complejos en México. Para ello, se nutre de la Administración Pública, la Economía, el Derecho, la Ciencia Política y la Sociología, disciplinas que -debidamente articuladas en el plan de estudios- ofrecen una enriquecida visión y herramientas metodológicas, cualitativas, cuantitativas y mixtas acordes con los retos actuales del país y el mundo, incluyendo temas transversales como igualdad, seguridad, ética y medio ambiente.
Es el único programa académico en México que armoniza una sólida formación teórica con un fuerte enfoque pragmático y aplicado que permite conocer y aprender de las mejores prácticas en el campo del análisis, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas. El programa se caracteriza por un ímpetu transformador y visión crítica que aportan elementos para la construcción de una gestión pública moderna con políticas públicas sustentables en las áreas prioritarias de nuestros tiempos.
Cuenta con ocho materias optativas dentro de su plan de estudios, de tal forma que el alumno pueda especializarse en los temas que le apasionen y en los que nuestros profesores son especialistas reconocidos a nivel internacional. Algunos ejemplos son educación, desarrollo social, políticas ambientales, desarrollo urbano, entre otras.
Si eres una persona preocupada por los retos que enfrentamos como sociedad y te gustaría aprender estrategias para atenderlos, la Licenciatura en Políticas Públicas es una excelente opción para tu futuro.
Nuestros egresados y egresadas contribuirán a la solución de problemas públicos, contando con herramientas de análisis económico, político, jurídico y organizacional, y una formación sólida basada en valores como la igualdad, la honestidad y la justicia.
Descarga la versión PDF de esta convocatoria dando clic aquí.
PROCESO DE ADMISIÓN
Las etapas del proceso de admisión a las licenciaturas del CIDE, para el inicio de clases en agosto de 2025, son:
− Inscripción.
− Primer filtro: Examen de Admisión de Matemáticas y Examen de Habilidades Lingüísticas.
− Segundo filtro: Entrevista. (Este filtro no forma parte del proceso de admisión a la Licenciatura en Economía.)
Todo el proceso de admisión constará de las mismas etapas y requisitos para personas con nacionalidad mexicana o extranjera.
Las inscripciones al proceso de admisión se llevarán a cabo en línea, del 13 de septiembre de 2024 al 18 de marzo de 2025. No se recibirán solicitudes extemporáneas. La inscripción inicia llenando el siguiente formulario: forms.office.com/r/5j4E4y14nx. Una vez completado, deberás enviar al correo electrónico admisiones.licenciaturas@cide.edu la siguiente documentación, en formato PDF y en archivos separados:
1. Comprobante de estudios:
– Si ya finalizaste el bachillerato, deberás enviar el certificado de estudios.
– Si estás estudiando el último año del bachillerato, deberás enviar el historial académico o la constancia de estudios con promedio, emitidos por tu bachillerato con las firmas y sellos correspondientes. También deberás firmar y enviar la Carta compromiso, puedes descargarla dando clic aquí.
-No se recibirán capturas de pantalla de los sistemas de servicios escolares.
1. Este filtro no forma parte del proceso de admisión a la Licenciatura en Economía.
2. Carta de aceptación de términos de la convocatoria, puedes descargarla dando clic aquí.
El promedio mínimo para que la inscripción proceda es 8.0 en una escala de 0 a 10, si ya finalizaste tu bachillerato. Cuando la escala utilizada por la Institución que expide el certificado sea distinta, el CIDE realizará la equivalencia. Para ello, deberás enviar un documento oficial en donde se establezca la escala de calificación y la calificación mínima aprobatoria.
Si estás estudiando el último año del bachillerato, podrás inscribirte al proceso de admisión con un promedio mínimo de 7.5 del primer y segundo año. Sin embargo, de ser admitida/o deberás contar con un promedio final mínimo de 8.0 para que tu inscripción al primer semestre proceda.
Cuando la Oficina de Promoción y Admisiones (OPA) revise tu documentación y ésta cumpla con los requisitos establecidos, recibirás un correo electrónico con tu número de folio. Esto confirmará que tu inscripción al proceso de admisión fue exitosa. En caso de que se detecte incumplimiento de los requisitos, la inscripción no procederá.
Si después de 5 días hábiles de enviar el formulario no recibes respuesta, comunícate a la OPA. Es responsabilidad de cada aspirante dar seguimiento a su proceso de inscripción.
Primer filtro
El primer filtro se compone de dos exámenes: Examen de Admisión de Matemáticas (EAM) y Examen de Habilidades Lingüísticas (EHL). La fecha de aplicación de ambos exámenes es el 29 de marzo de 2025. Podrás presentar el examen en cualquiera de las dos Sedes del CIDE, de manera presencial.
Las guías de estudio de ambos exámenes están disponibles para descargar en el sitio: https://www.cide.edu/admisiones/
El 28 de abril de 2025 se publicarán los resultados del primer filtro del proceso de admisión. Para quienes aspiran a la LCPRI, LD y LPP se publicará el listado de las personas admitidas al segundo filtro. Para quienes aspiran a la LE se publicará el listado de las personas admitidas al programa. Consulta los resultados a partir de las 15:00 horas en: https://www.cide.edu/admisiones/
Cambio de carrera. Si decides cambiar de carrera durante el proceso de admisión, deberás hacer la solicitud a admisiones.licenciaturas@cide.edu a más tardar el 29 de abril de 2025 a las 12:00 horas. Esta solicitud procederá si cuentas con el puntaje requerido del programa al que deseas hacer el cambio.
Segundo filtro
Las personas aspirantes a la LCPRI, LD y LPP que acrediten el primer filtro deberán presentarse a una entrevista, para quienes residan en la Ciudad de México la entrevista será presencial y para quienes residan en otros estados podrá ser presencial o virtual. Las entrevistas se llevarán a cabo del 12 al 14 de mayo de 2025. La fecha y hora específica se dará a conocer por correo electrónico.
El listado de las personas admitidas a la LCPRI, LD y LPP se publicará el 20 de mayo de 2025, a partir de las 15:00 horas, en: https://www.cide.edu/admisiones/
Curso de inducción
Las personas admitidas a las Licenciaturas del CIDE deberán asistir, obligatoriamente, al curso de inducción que se llevará a cabo de manera presencial, del 14 de julio al 8 de agosto de 2025. El semestre dará inicio el 18 de agosto de 2025.
Importante
− No existen revisiones individuales de resultados de ninguno de los filtros del proceso de admisión.
− Las decisiones del Comité de Admisión de cada uno de los programas son inapelables.
− En ningún caso se darán resultados por un medio distinto a los canales institucionales.
− Las personas aspirantes no admitidas en la Convocatoria 2025 podrán participar en procesos de admisión subsiguientes, ateniéndose a los requisitos de inscripción que se establezcan para la convocatoria en la que deseen participar.
− Cualquier situación no prevista en esta convocatoria será resuelta por la Secretaría Académica.
Atención a aspirantes
La Oficina de Promoción y Admisiones (OPA) es el área encargada del apoyo y orientación a las personas aspirantes a los programas del CIDE. Nuestros canales de comunicación son:
WhatsApp: +52 55 8699 5359
Correo electrónico: admisiones@cide.edu
Teléfono: +52 555727 9811.
Atención de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.
Consulta nuestras actividades de promoción en https://www.cide.edu/admisiones/
Perfil de Ingreso
Buscamos estudiantes interesados en el análisis y la solución de las problemáticas sociales, a través de la implementación de estrategias y políticas públicas. Para ello, es recomendable contar con una sólida preparación lógica y matemática, amplia capacidad analítica, pensamiento crítico y un compromiso por mejorar a la sociedad a la que pertenecen.
Perfil de Egreso
Quienes egresan de la Licenciatura en Políticas Públicas serán capaces de:
-Diagnosticar problemas públicos complejos, proponer rutas de solución y tomar decisiones idóneas en temas de gobierno y su administración.
-Dominar métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis de las políticas públicas.
-Emplear habilidades de argumentación y de expresión verbal y escrita.
La comunidad egresada se coloca en cualquier esfera del mercado laboral, especialmente en el sector público ―sea en el ámbito federal, estatal o municipal―, así como en el sector privado y en organizaciones civiles, a nivel nacional o internacional.
2da Feria de Licenciaturas 2025
Conoce más sobre los requisitos de inscripción al proceso de admisión. Comunícate con Isabel Jiménez por teléfono, correo electrónico o WhatsApp, quien con gusto te informará sobre todo lo que deseas saber.
Diversidad de ramas de investigación e interdisciplinariedad
Seminarios, diplomados y conferencias
A lo largo de cada semestre tendrás la oportunidad de asistir a eventos académicos con investigadores reconocidos de todo el mundo. En estos eventos podrás dialogar con estos investigadores y enriquecerte de temas actuales y diversos.
Review Text
Testimonial #3 DesignationReview Text
Testimonial #3 DesignationReview Text
Testimonial #2 DesignationReview Text
Testimonial #3 DesignationReview Text
Testimonial #3 DesignationReview Text
Testimonial #3 DesignationReview Text
Testimonial #3 DesignationReview Text
Testimonial #3 DesignationReview Text
Testimonial #3 DesignationReview Text
Testimonial #3 DesignationReview Text
Testimonial #2 DesignationReview Text
Testimonial #3 DesignationLisa Román Carrillo
Generación 2015 – 2019
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam eget sem arcu. In mollis nulla ut neque rutrum, pharetra ultricies magna pulvinar. Nulla bibendum elit eu dignissim dignissim. Praesent eros mauris, sodales quis nisl et, vehicula scelerisque est.
Lisa Román Carrillo
Generación 2015 – 2019
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam eget sem arcu. In mollis nulla ut neque rutrum, pharetra ultricies magna pulvinar. Nulla bibendum elit eu dignissim dignissim. Praesent eros mauris, sodales quis nisl et, vehicula scelerisque est.
Lisa Román Carrillo
Generación 2015 – 2019
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam eget sem arcu. In mollis nulla ut neque rutrum, pharetra ultricies magna pulvinar. Nulla bibendum elit eu dignissim dignissim. Praesent eros mauris, sodales quis nisl et, vehicula scelerisque est.
Lisa Román Carrillo
Generación 2015 – 2019
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam eget sem arcu. In mollis nulla ut neque rutrum, pharetra ultricies magna pulvinar. Nulla bibendum elit eu dignissim dignissim. Praesent eros mauris, sodales quis nisl et, vehicula scelerisque est.
Lisa Román Carrillo
Generación 2015 – 2019
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam eget sem arcu. In mollis nulla ut neque rutrum, pharetra ultricies magna pulvinar. Nulla bibendum elit eu dignissim dignissim. Praesent eros mauris, sodales quis nisl et, vehicula scelerisque est.
Lisa Román Carrillo
Generación 2015 – 2019
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam eget sem arcu. In mollis nulla ut neque rutrum, pharetra ultricies magna pulvinar. Nulla bibendum elit eu dignissim dignissim. Praesent eros mauris, sodales quis nisl et, vehicula scelerisque est.
Lisa Román Carrillo
Generación 2015 – 2019
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam eget sem arcu. In mollis nulla ut neque rutrum, pharetra ultricies magna pulvinar. Nulla bibendum elit eu dignissim dignissim. Praesent eros mauris, sodales quis nisl et, vehicula scelerisque est.
Lisa Román Carrillo
Generación 2015 – 2019
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam eget sem arcu. In mollis nulla ut neque rutrum, pharetra ultricies magna pulvinar. Nulla bibendum elit eu dignissim dignissim. Praesent eros mauris, sodales quis nisl et, vehicula scelerisque est.
Lisa Román Carrillo
Generación 2015 – 2019
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam eget sem arcu. In mollis nulla ut neque rutrum, pharetra ultricies magna pulvinar. Nulla bibendum elit eu dignissim dignissim. Praesent eros mauris, sodales quis nisl et, vehicula scelerisque est.
Lisa Román Carrillo
Generación 2015 – 2019
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam eget sem arcu. In mollis nulla ut neque rutrum, pharetra ultricies magna pulvinar. Nulla bibendum elit eu dignissim dignissim. Praesent eros mauris, sodales quis nisl et, vehicula scelerisque est.
Lisa Román Carrillo
Generación 2015 – 2019
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam eget sem arcu. In mollis nulla ut neque rutrum, pharetra ultricies magna pulvinar. Nulla bibendum elit eu dignissim dignissim. Praesent eros mauris, sodales quis nisl et, vehicula scelerisque est.
Lisa Román Carrillo
Generación 2015 – 2019
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam eget sem arcu. In mollis nulla ut neque rutrum, pharetra ultricies magna pulvinar. Nulla bibendum elit eu dignissim dignissim. Praesent eros mauris, sodales quis nisl et, vehicula scelerisque est.
Lisa Román Carrillo
Generación 2015 – 2019
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam eget sem arcu. In mollis nulla ut neque rutrum, pharetra ultricies magna pulvinar. Nulla bibendum elit eu dignissim dignissim. Praesent eros mauris, sodales quis nisl et, vehicula scelerisque est.
Lisa Román Carrillo
Generación 2015 – 2019
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam eget sem arcu. In mollis nulla ut neque rutrum, pharetra ultricies magna pulvinar. Nulla bibendum elit eu dignissim dignissim. Praesent eros mauris, sodales quis nisl et, vehicula scelerisque est.
Lisa Román Carrillo
Generación 2015 – 2019
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam eget sem arcu. In mollis nulla ut neque rutrum, pharetra ultricies magna pulvinar. Nulla bibendum elit eu dignissim dignissim. Praesent eros mauris, sodales quis nisl et, vehicula scelerisque est.
El esquema del CIDE es semestral, con un total de ocho semestres.
El esquema para alumnos CIDE es de tiempo completo. Para ello se busca que cuentes con el apoyo financiero que te permita dedicarte a tus estudios. Si buscas fortalecer tus habilidades académicas, a partir de tercer semestre, en la Licenciatura en Políticas Públicas puedes trabajar con profesores o programas como asistente de investigación.
Dado que la comunidad CIDE es reconocida por su calidad en consultorías, es común que los gobiernos locales busquen a nuestros profesores y alumnos para trabajar colaborativamente en consultorías que enriquecen las políticas públicas que dichos gobiernos ya están implementando o planean implementar. Por lo tanto, una gran ventaja de la Licenciatura en Políticas Públicas es que desde que estás estudiándola, tendrás la oportunidad de conocer a elementos importantes del gobierno que te tomarán en cuenta a la hora de su toma de decisiones.
Si decides estudiar en el CIDE, podrás tener la oportunidad de colaborar y apoyar en algunas de las investigaciones más relevantes para la política en México.
Las habilidades y conocimientos que desarrollarás al estar en el CIDE te permitirán desempeñarte como un experto en asuntos públicos. Las áreas naturales para tu vida profesional son la consultoría en políticas públicas, el servicio público en gobiernos nacionales y subnacionales, organismos internacionales que se enfoquen en diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, y en despachos de cabildeo y negociación política.
Además de ser un centro de estudios superiores con las mismas ventajas que una universidad, un centro de investigación te permite conocer y formar parte de las redes de los profesores investigadores que son referencia nacional e internacional, y quienes inciden en la agenda académica y política de nuestro país. También, te permite estudiar en una escuela de alto rendimiento, que te proporcionará las habilidades y competencias que el mercado reconoce en los egresados del CIDE. Finalmente, esta cercanía también te permitirá poder solicitar cartas de recomendación y estrategias específicas para realizar tu posgrado en las mejores universidades del mundo, que son las mismas de donde vienen nuestros profesores.
El CIDE forma parte de un consorcio de centros de investigación en la región, junto con el Centro Geo, INFOTEC y CIMAT, para fortalecer la generación de conocimiento en ciencias sociales y en políticas públicas. Tú puedes ser parte de estos proyectos como asistente de investigación. Además, el hecho de contar con el INEGI en la misma ciudad fortalece las opciones para proyectos conjuntos entre el CIDE y este instituto.
De acuerdo con datos del INEGI, Aguascalientes es la segunda ciudad más segura de nuestro país. Esto propicia un ambiente ideal para estudiantes universitarios.
El costo de vida en esta ciudad, uno de los más bajos del país, también es una gran ventaja para ti. Además, el CIDE busca que sus estudiantes sean de tiempo completo, apoyando con becas y financiamiento para manutención a la gran mayoría de ellos.
El CIDE Región Centro cuenta aproximadamente con una proporción de dos estudiantes por cada profesor investigador. Esto para ti significa que recibirás una atención personalizada como ninguna otra institución de educación superior de este país. Además, a cada alumno se le asigna un profesor investigador como tutor desde el inicio de su carrera, para ayudarlo a tomar decisiones académicas importantes, y para apoyarlo en su vida estudiantil.
En otoño de 2015 El CIDE inauguró el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas, cuyo director es el Dr. Eduardo Sojo Garza-Aldape, exdirector del INEGI. Nuestros profesores en Región Centro son investigadores de punta, reconocidos nacional e internacionalmente como los mejores en sus respectivas áreas.
Review Text
Testimonial #3 Designation