El Doctorado en Políticas Públicas del CIDE es un posgrado de alta calidad que busca formar especialistas en asuntos públicos capaces de analizar problemas complejos y proponer soluciones pertinentes y factibles. Los egresados del programa pueden desarrollarse en diversas áreas profesionales: instituciones gubernamentales, instituciones de educación superior, iniciativa privada, organizaciones sociales y organismos internacionales. Se trata de un programa exigente y riguroso que permite una formación multidisciplinaria, tanto conceptual como empíricamente, siendo una experiencia formativa única y de calidad.
A través de nuestra página, deseamos acercarnos a todos aquellos interesados en México y en el extranjero que deseen formar parte de nuestro doctorado. Además, queremos que sea el medio por el cual podamos interactuar con egresados y colegas cercanos a nuestras líneas de investigación. Esperamos que la información aquí contenida sea útil; para cualquier duda que surja, no duden en contactarnos. Estaremos encantados de dialogar con ustedes.
El Doctorado en Políticas Públicas busca formar académicos y analistas de alta calidad y rendimiento, capaces de comprender el cómo y el porqué de las decisiones públicas en nuestras sociedades. Se enfoca en proponer y desarrollar soluciones a los complejos y variados problemas político-sociales de México y países latinoamericanos.
Convocatoria 2025
(Descarga la convocatoria)Proceso de selección
Las etapas del proceso de selección al DPP, para el inicio de clases en agosto de 2025, son:
Las personas que superen el tercer filtro se considerarán aceptadas al programa y deberán participar en el curso de inducción de manera presencial y obligatoria, en la sede Santa Fe del CIDE, como se detalla más adelante.
Todo el proceso de admisión constará de las mismas etapas y requisitos para personas con nacionalidad mexicana o extranjera.
1. Inscripción
Las inscripciones al proceso de admisión se llevarán a cabo del 13 de septiembre de 2024 al 20 de febrero de 2025 para quienes deseen presentar los dos primeros filtros en alguna Embajada, Consulado o Sede CONAHCYT; y hasta el 27 de febrero de 2025 para quienes deseen presentar los dos primeros filtros en las Sedes CIDE (Santa Fe en la Ciudad de México y Región Centro en la Ciudad de Aguascalientes). No se recibirán solicitudes extemporáneas.
La inscripción inicia con el llenado del siguiente formulario: https://forms.office.com/r/5XVtWktZxP
Una vez que finalice el formulario, será necesario que usted envíe, de manera inmediata, la siguiente documentación al correo electrónico admisiones.dpp@cide.edu, en formato PDF y en archivos separados:
El promedio mínimo para que la inscripción proceda es de 7.8 en una escala de 0 a 10. Cuando la escala utilizada por la institución que expide el certificado sea distinta, el CIDE realizará la equivalencia. Para ello, usted deberá enviar un documento oficial emitido por su institución en donde se establezca la escala de calificación y la calificación mínima aprobatoria.
Cuando la Oficina de Promoción y Admisiones (OPA) revise su documentación y esta cumpla con los requisitos establecidos, usted recibirá un correo electrónico con su número de folio. Esto confirmará que su inscripción al proceso de admisión fue exitosa. En caso de que la OPA detecte incumplimiento de los requisitos, la inscripción no procederá. Si después de 5 días hábiles de enviar el formulario no recibe respuesta, comuníquese a la OPA. Es responsabilidad de cada aspirante dar seguimiento a su proceso de inscripción.
2. Primer filtro
El primer filtro se compone de dos exámenes: el Examen de Admisión de Matemáticas-Posgrados y el Examen de Área. Las fechas y lugares de aplicación de los exámenes se muestra en la tabla siguiente:
Fecha límite de inscripción | Lugar | Fecha de apliación |
---|---|---|
22 de Febrero del 2025 | Embajadas o Consulados de México en el extranjero. Consulta las representaciones de México en el extranjero dando clic aquí.
Sedes CONAHCYT Consulta la dirección de cada Sede dando clic aquí. |
10 al 13 de Marzo del 2025. Con base en la disponibilidad de la Sede Embajada o consulado. |
27 de Febrero de 2025 | CIDE Santa Fe, Ciudad de México CIDE Región Centro, Aguascalientes |
Viernes 21 y Sábado 22 de Marzo del 2025 |
Las y los aspirantes pueden presentar sus exámenes en cualquiera de las sedes, independientemente de su lugar de residencia. Los exámenes del primer filtro y el ensayo del segundo filtro sólo se podrán presentar una vez.
Para quienes presentarán los exámenes en Embajadas, Consulados o Sedes CONAHCYT, es necesario que consideren disponibilidad del 10 al 13 de marzo. Una semana antes de la fecha de aplicación, se les informará el día y el horario para presentar sus exámenes en la sede elegida. Para quienes presentarán los exámenes en alguna de las Sedes CIDE, al momento de la inscripción podrán elegir el viernes 21 o el sábado 22 de marzo del 2025.
Actividad | Día | Horario de inicio | Duración |
---|---|---|---|
Examen de Área | Viernes 21 de marzo de 2025 o Sábado 22 de marzo de 2025 |
09:00 am 12:00 pm |
6 horas |
Examen de Admisión de Matemáticas-Posgrados | Sábado 22 de marzo de 2025 | 09:00 am | 1.5 horas |
Las guías de estudio para los exámenes se pueden descargar en el sitio: https://www.cide.edu/admisiones/
El listado de las personas que aprueben el primer filtro se publicará el 8 de abril de 2025, a partir de las 15:00 horas, en: https://www.cide.edu/admisiones/
3. Segundo filtro
Las personas que aprueben el primer filtro deberán enviar su proyecto de investigación al correo info.doctorado@cide.edu del 8 al 10 de abril de 2025 y presentarse a entrevista. Las entrevistas se llevarán a cabo del 22 al 24 de abril de 2025. La Coordinación del programa notificará a cada aspirante, mediante correo electrónico, la fecha y hora fijada para su entrevista; esta será realizada por videoconferencia.
El Proyecto de investigación es un documento de 5 a 10 cuartillas que contiene una breve descripción del tema que se desea investigar, justificación de su importancia, cómo se inserta en el campo de las Políticas Públicas y una aproximación de lo que sería la estrategia de investigación.
Se recomienda considerar los siguientes puntos en el Proyecto:
El listado de las personas admitidas al tercer filtro se publicará el 30 de abril de 2025, a partir de las 15:00 horas, en: https://www.cide.edu/admisiones
4. Tercer filtro
El tercer filtro consiste en cursar y aprobar el curso propedéutico, de acuerdo con los
criterios que establezca el Comité de Admisión. El curso propedéutico tiene una duración de 6 semanas y se llevará a cabo en línea, del 12 de mayo al 20 de junio de 2025.
El listado de las personas admitidas al programa se publicará el 30 de junio de 2025, a partir de las 15:00 horas, en: https://www.cide.edu/admisiones
Curso de inducción
Las personas que superen el tercer filtro de admisión se considerarán aceptadas al
programa de doctorado. Sin embargo, para poder inscribirse al primer semestre, deberán cursar, obligatoriamente, el curso de inducción.
El curso tendrá una duración de tres semanas y se impartirá de manera presencial, en el CIDE Santa Fe, del 28 de julio al 14 de agosto.
**Importante
Atención a aspirantes:
La Oficina de Promoción y Admisiones es la encargada del apoyo y orientación a las y los aspirantes a los programas del CIDE. Nuestros canales de comunicación son:
Consulta nuestras actividades de promoción en: https://www.cide.edu/admisiones/
Perfil de Ingreso
Interesados e interesadas en los asuntos públicos, así como en realizar investigación aplicada y metodológicamente rigurosa. Se admiten profesionistas de todas las áreas del conocimiento y nacionalidades, que tengan un buen nivel de matemáticas intermedias y que hayan concluido sus estudios de maestría.
Perfil de Egreso
La comunidad egresada es experta en asuntos públicos, capacitada en diversas técnicas de gestión pública, que posee las habilidades necesarias para desarrollar investigación empírica robusta y metodológicamente sólida, con el objetivo de impactar en la realidad social que analizan. Son también profesionales con un compromiso ético en la resolución de problemas sociales, que generan información y evidencia sólidas, a fin de contribuir con el desarrollo de su entorno y campo de estudio.
Sobre el programa
El programa de Doctorado en Políticas Públicas del CIDE tiene más de una década de haber iniciado y, con ello, ha acumulado experiencia sobre sus fortalezas y las necesidades de una formación de vanguardia internacional en el análisis de política pública. A partir de 2019 el plan de estudios se ha renovado y, en términos generales, buscan lo siguiente:
Con eso en mente, la propuesta de plan de estudios es la siguiente, la nueva malla curricular es: malla curricular
Glosario
Materias compartidas: son materias obligatorias que cursan juntos todos los integrantes de una cohorte del programa, independientemente de la Especialidad donde estén registrados.
Materias comunes: son materias que se cursan de acuerdo a la Especialidad donde se ubica el estudiante y que se registran con un nombre en común con la otra Especialidad.
Materias de Especialidad: son materias que se cursan de acuerdo a una de las dos Especialidades seleccionadas por cada estudiante.
Materia optativa: son materias de alguna Especialidad que se cursan eligiendo del menú de opciones de cada semestre se ofertan en el programa.
Seminarios de Tesis: son cursos que están dedicados a la construcción y definición del Proyecto de Tesis doctoral. Se requiere aprobar ambos para optar por la candidatura a Doctor contemplada en los Lineamientos de tesis.
Seminarios de Investigación: son cursos de seguimiento, por parte de los Directore(a)s de Tesis, de los avances de investigación semestral que cada estudiante debe ir logrando
Estancias de Investigación
Una vez acreditados los cursos obligatorios, los estudiantes pueden realizar estancias de estudio y/o investigación en:
El objetivo de las estancias es enriquecer la formación académica y el proyecto de investigación del alumno(a), por lo que deben estar sustentadas en un plan de trabajo aprobado por el asesor de tesis.
Obtención del grado
Completar el 100% de créditos, acreditar el dominio del idioma inglés y presentar el resultado de su investigación en una tesis, cuyo contenido represente una contribución original al área de conocimiento y que deberá ser defendida públicamente.
Todos los candidatos admitidos al programa, nacionales y extranjeros son postulados a la beca de manutención del gobierno mexicano (beca CONAHCYT) y la beca de colegiatura del CIDE.
Quienes ya hayan sido becarios CONAHCYT, por sus estudios de maestría, deben verificar en la página del Consejo (https://www.conacyt.gob.mx/index.php/becas-y-posgrados) que pueden ser becarios para este programa de Doctorado.
El CIDE ofrece apoyo financiero durante el curso propedéutico, que es la última fase del proceso de selección de candidatos, a quienes estando en esa etapa, lo soliciten por razones socioeconómicas o de desplazamiento de ciudad. Este poyo está sujeto a disponibilidad presupuestal.
El programa también hace esfuerzos por conseguir recursos económicos para las estancias de estudio o investigación que realizan los estudiantes, así como para llevar a cabo el trabajo de campo de las investigaciones doctorales y asistir a congresos nacionales e internacionales sobre temas relacionados a las mismas.
El CIDE es un centro público de investigación y educación superior especializado en ciencias sociales, orientado por estándares internacionales de calidad y financiado con recursos públicos del gobierno mexicano. El objetivo central del CIDE es contribuir al desarrollo del país y la región a través de la generación de conocimiento riguroso y relevante, así como de la formación de una nueva generación de líderes capaces de desempeñarse con creatividad y responsabilidad en un mundo abierto y competitivo.
La producción y difusión del conocimiento constituyen el eje de la vida del Centro. Nuestro compromiso a favor de una mejor y más sólida comprensión de los grandes temas económicos, políticos y sociales de nuestro tiempo nos exige abrirnos al mundo. El CIDE es global en su búsqueda del progreso intelectual. En su condición de centro público, en un país con innumerables retos y carencias, el CIDE es también una comunidad profundamente arraigada y comprometida con los problemas y desafíos que enfrenta México y la región latinoamericana.
El CIDE es pequeño en tamaño, creativo en su organización interna y grande en su reconocimiento internacional, calidad y aspiración de impacto. Nuestra planta de profesores investigadores de tiempo completo cuenta con doctorado de las mejores universidades del mundo. Nuestro cuerpo estudiantil es excepcional en su combinación de mérito académico y diversidad social y geográfica.
Las actividades sustantivas del CIDE son tres: investigación científica; formación meritocrática de líderes a nivel licenciatura, maestría y doctorado; y difusión de conocimiento socialmente útil. Estas actividades se llevan a cabo en seis divisiones académicas: Administración Pública, Economía, Estudios Internacionales, Estudios Jurídicos, Estudios Políticos e Historia.
El CIDE es una comunidad abierta y plural que ostenta con orgullo y responsabilidad su condición de institución pública. Asimismo, comparte la idea de que es posible combinar el rigor intelectual, la relevancia social y el compromiso firme a favor de la igualdad efectiva de oportunidades.
Este video presenta más ampliamente las funciones y objetivos del Centro: video CIDE
(https://www.youtube.com/watch?v=nOl5fMUmP3U)
Debido a que nuestro doctorado forma parte del Programa de Fomento a la Calidad (PFC), en el marco del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del (PNPC) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), durante los cuatro años del programa a nuestros alumnos se les exige dedicación exclusiva y tiempo completo. No se permite realizar otra actividad académica o laboral durante todo el proceso de estudios.
En su calidad de becarios CONAHCYT, no pueden realizar actividades laborales remuneradas. Hay una pequeña excepción si se trata de asuntos académicos: el CONAHCYT permite hasta 8 horas a la semana si ése fuera el caso (ejemplo: dar clase o participar de un proyecto de investigación institucional).
Las clases del doctorado son entre semana, generalmente en horario matutino y con laboratorios por la tarde, pero al ser un programa de tiempo completo y de dedicación exclusiva, los alumnos deben tener total disponibilidad de horario para reposiciones o clases extras.
No, no contamos con el esquema virtual u on-line . El programa es completamente presencial.
Nuestro programa no exige un perfil o preparación específico para ser admitido. Son bienvenidos los egresados de todas las profesiones y nacionalidades que tengan un conocimiento previo en el área de Ciencias Sociales, habilidades matemáticas intermedias y que puedan alcanzar altos estándares de desempeño académico.
Cursar, aprobar y completar el 100% de los créditos académicos y presentar el resultado de su investigación en una tesis doctoral, cuyo contenido represente una clara contribución original al área de conocimiento, que deberá ser defendida públicamente.
El programa de doctorado no establece ningún requisito de idioma para ingresar, aunque la comprensión del idioma inglés es necesaria por la importante cantidad de bibliografía que se considera en ese idioma en las materias a cursar. Los estudiantes que deseen participar en las estancias en el extranjero que son posibles vía los convenios de la institución con otras universidades, deberán cumplir con el nivel del idioma requerido por las instituciones receptoras (inglés o francés). La capacitación para alcanzar el nivel de idioma requerido en la dinámica cotidiana del programa es responsabilidad del alumno. El CIDE ofrece gratuitamente distintos medios para lograrlo.
No hay cupos o límites de ingreso. Todos los aspirantes que cumplan los requisitos de admisión y superen las distintas fases del proceso, son admitidos.
La convocatoria se abre anualmente. Las fechas generales de la convocatoria son: inicia hacia finales de agosto y cierra a principios de febrero. En ese periodo hay sesiones informativas, algunas de las cuales se transmiten en vivo por internet, para cubrir dudas de aquellos interesados que radiquen fuera de la Ciudad de México o en otros países.
Se puede solicitar la inscripción al proceso de admisión, siempre y cuando el título de maestría se encuentre pendiente por trámites administrativos y no por aspectos o adeudos académicos. En este caso, es menester firmar una carta-compromiso de obtención del título antes del inicio del primer semestre. Lo cierto es que debes iniciar el primer día de clases en el Doctorado sin ningún pendiente académico o administrativo de tu maestría.
Sí. Debe tener sus documentos apostillados antes de comenzar las clases del primer semestre del programa. Favor de ver detalles en la página de la Secretaría de Relaciones Exteriores (Servicios Consulares) de México:
http://www.sre.gob.mx/serviciosconsulares/index.php/es/2013-04-19-22-58-21/90-otros-tramites/167-apostilla
Documentos de otros países en México: si usted requiere apostillar documentos públicos extranjeros emitidos por Países Miembros de la Convención, el trámite deberá realizarse ante la autoridad apostillante del país de origen. Dicha autoridad por lo general es el Ministerio de Relaciones Exteriores. Si usted desea conocer cuál es la autoridad apostillante, se sugiere consultar la página: http://www.hcch.net/index_en.php?act=conventions.authorities&cid=41
Para el examen Diagnóstico Matemático del CIDE
Para el examen de Conocimientos que debes escoger entre PPEE* y PPEPP**
Las guías te las proporcionará la Coordinación del Doctorado en Políticas Públicas, una vez que hayas completado tu Solicitud de Admisión en línea.
*Política Pública con especialidad en Economía
**Política Pública con especialidad en Políticas Públicas
La Oficina de Promoción (OP) del CIDE puede enviar los exámenes de admisión a sedes de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) en otros estados de la República o a Embajadas y Consulados mexicanos en el extranjero. Dicho trámite se debe gestionar con la Coordinación del Doctorado con la mayor antelación posible, ya que hay que organizar esos envíos.
Las cartas de recomendación académicas son en formato electrónico que encontrarás dentro de la solicitud en línea. No se aceptarán referencias académicas de profesores del CIDE.
No. Es requisito indispensable contar con 8.0 de promedio en la Maestría.
Sí. Puede aplicar en ambos casos, lo importante es que cuente con el grado de maestría.
Sí. No hay restricción al respecto, ya que el proceso de admisión no crea precedente alguno en cuanto al resultado.
No, no hay límite de edad, aunque en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) estipula que para recibir la beca respectiva es preferible (no obligatorio) que los becarios sean menores de 38 años.
Sí. Los exámenes se envían a las Embajadas / Consulados de México o Universidades en el extranjero según el lugar de residencia de los aspirantes, no la nacionalidad.
Sí. El curso propedéutico es parte de proceso de selección y si se accede a esa fase es obligatorio. Se debe aprobar las materias ahí cursadas para ser admitido al Doctorado.
Al ser aceptado al curso propedéutico, la Oficina de Promoción y Admisiones (OPA) del CIDE envía la carta de aceptación al Conacyt; éste la remite a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que gira instrucciones para tramitar la Visa de Estudiante a los Embajadas o Consulados donde radica el candidato. El trámite tarda alrededor de 8 ó 9 días hábiles, en promedio. Lo cierto es que es un proceso donde el CIDE no tiene injerencia y depende de esas instituciones involucradas.
Sí. Es posible hacerlo así, aunque debería justificarse cuando así se presente.
No. Nuestro programa de Doctorado no tiene ningún costo ya que pertenece al Programa de Fomento a la Calidad (PFC) en el marco del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Todos los candidatos admitidos al programa, nacionales y extranjeros son postulados a la beca de manutención del gobierno mexicano (beca de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI)) que cubre los cuatro años del programa, equivalente a 6.0 Unidades de Medida y Actualización mensuales (UMA) y, a la beca de colegiatura del CIDE. Las becas están sujetas a disponibilidad presupuestal.
Los alumnos pueden complementar la beca de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) con otras becas como la del Banco de México o de gobiernos estatales o municipales. Para más información sobre becas y financiamiento. Favor de ver liga: http://dpp.cide.edu/becas
Se recomienda a todos los aspirantes buscar fuentes de financiamiento adicionales.
Para conocer los términos y condiciones de las becas de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) consulta la página:
https://secihti.mx/