El Doctorado en Ciencia Política del CIDE ofrece importantes ventajas comparativas con respecto a programas similares en América Latina y España. Se trata de un programa que adopta una visión amplia y moderna de la disciplina, organizado en torno al estudio de los problemas centrales de la vida política. Desde esta perspectiva, el programa se divide en cinco grandes ejes temáticos:
1. Instituciones políticas
2. Representación, democracia y ciudadanía
3. Orden, conflicto y violencia
4. Economía política
5. Relaciones internacionales
Este enfoque, junto con una sólida formación teórica y un entrenamiento metodológica rigurosa, permitirá generar innovadoras líneas de investigación que contribuyan al desarrollo político, económico y social en América Latina. Por último, el CIDE en general, y las Divisiones de Estudios Políticos y Estudios Internacionales en particular, cuentan con un plantel académico de excelencia que incluye a algunos de los investigadores más destacados de la región en materia de teoría, métodos y análisis políticos, con una amplia cantidad de publicaciones en las mejores revistas y editoriales del mundo.5.
Los objetivos centrales del programa de doctorado son:
El CIDE ofrece a sus estudiantes la oportunidad de realizar una estancia de investigación en el extranjero durante el sexto semestre. Los destinos posibles se determinan de acuerdo con los convenios vigentes que se firman con instituciones de educación superior de todo el mundo.
En todos los casos, es indispensable cumplir con los requisitos académicos y de idioma para realizar la estancia fuera del CIDE.
Actualmente, el Doctorado en Ciencia Política tiene convenios internacionales con las siguientes universidades y/o instituciones:
Próximo ingreso: Agosto 2026
-Ingreso de la convocatoria: Otoño 2025
Perfil de Ingreso
Egresados(as) de cualquier maestría afín a las Ciencias Sociales, nacionales o extranjeros(as), que tengan habilidades matemáticas, analíticas y de argumentación y que estén interesados(as) por cualquiera de los cinco grandes ejes temáticos que ofrece el doctorado.
Perfil de Egreso
La comunidad egresada contará con una formación teórica y metodológica de calidad. Podrán desempeñarse como profesores(as), investigadores(as) o consultores(as) en organizaciones públicas o privadas. Poseerán habilidades analíticas que les permitirán estudiar los problemas centrales de la vida política en México, América Latina y el mundo
Plan de Estudios
El ciclo de inscripción del doctorado en Ciencia Política es bienal. El programa es presencial y requiere de dedicación de tiempo completo durante ocho semestres, incluyendo la elaboración de una tesis doctoral.
Las y los estudiantes admitidos al doctorado deberán cursar obligatoriamente las materias del primer año del programa de Maestría en Ciencia Política. Durante el segundo año, deberán cursar dos seminarios de especialización de área optativos y dos seminarios de tesis. En estos últimos se elaborará el protocolo de tesis doctoral que debe ser defendido al finalizar el cuarto semestre. Durante los últimos dos años deberán aprobar un seminario de avance y seguimiento de tesis cada semestre. La defensa de la tesis doctoral se realizará al finalizar el octavo semestre.
Tesis doctoral: consiste en un trabajo de investigación independiente, original y relevante para la ciencia política en el que las y los estudiantes demuestren su capacidad para aplicar teorías, conceptos y métodos. La tesis doctoral deberá ser defendida ante un tribunal examinador integrado por el/la director(a) de tesis y dos sinodales.
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
Los Seminarios de Área pueden ser:
TERCER SEMESTRE
Las asignaturas optativas pueden ser (Seminarios de Especialización):
CUARTO SEMESTRE
Las asignaturas optativas pueden ser (Seminarios de Especialización):
QUINTO SEMESTRE
SEXTO SEMESTRE
SÉPTIMO SEMESTRE
OCTAVO SEMESTRE
**El plan de estudios podrá estar sujeto a cambios
LISTA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS
Los requisitos para la obtención del grado son:
Algunos(as) de los(as) candidatos(as) admitidos(as) podrían recibir una beca de manutención ofrecida por CONAHCYT.
Para más información, favor de contactar a la Oficina de Becas:
Patricia Hernández Vega
Coordinadora de la Oficina de Becas
Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
Carretera México-Toluca No. 3655,
Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01210, México, D.F.
Tel.: +52 (55) 5727-9800 Ext 7895
Nombre | Correo | Extensión | Departamento Académico | |
---|---|---|---|---|
Aldo Fernando Ponce Ugolini | aldo.ponce@cide.edu | 2260 | DEP | ![]() |
Andreas Erwin Murr | andreas.murr@cide.edu | 2234 | DEP | ![]() |
Benito Nacif Hernández | benito.nacif@cide.edu | 2252 | DEP | ![]() |
Carlos Alfonso Pérez Ricart | carlos.perezricart@cide.edu | 2154 | DEI | ![]() |
Carlos Antonio Heredia Zubieta | carlos.heredia@cide.edu | 2453 | DEI | ![]() |
Celine Francoise Aramara González Schont | celine.gonzalez@cide.edu | DEP | ![]() | |
Christina Anne Boyes | christina.boyes@cide.edu | 2340 | DEI | ![]() |
David Peña Rangel | david.pena@cide.edu | 2165 | DEP | ![]() |
Elena Sánchez Montijano | elena.sanchez@cide.edu | 2152 | DEI | ![]() |
Érika Ruiz Sandoval | erika.ruiz@cide.edu | 2219 | DEI | ![]() |
S
LI
PW
PI
D
PC
S
Contenido de Semblanza
LI
PW
PI
D
PC
No, el Doctorado en Ciencia Política del CIDE no tiene ningún costo. Algunas(os) de las(os) candidatas(os) admitidas(os) podrían recibir una beca de manutención ofrecida por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).
Sí, el Doctorado en Ciencia Política forma parte del Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).
Si bien el Doctorado en Ciencia Política requiere que la(el) estudiante se dedique de manera exclusiva al programa, la Junta de Profesores debe autorizar la participación en actividades extracurriculares.
Las clases del doctorado son entre semana, generalmente durante las tardes o mañanas. Las(os) estudiantes deben tener total disponibilidad de horario para reposiciones o clases extras.
La convocatoria se abre bienalmente.
Sí. Para ingresar al doctorado en Ciencia Política es necesario aprobar el examen de competencias matemáticas y analíticas del CIDE que se aplica en diferentes sedes nacionales e internacionales. Además de los otros requisitos, se solicita que el/la aspirante envíe sus resultados de TOEFL con una antigüedad máxima de 3 años
El doctorado en Ciencia Política es presencial, de dedicación exclusiva y de tiempo completo.
No. El Doctorado en Ciencia Política no cuenta con un curso propedéutico, pero es necesario asistir al curso introductorio que se lleva a cabo cuatro semanas antes de iniciar el ciclo escolar.
No, el programa no cuenta con un esquema virtual u on-line.
No, el CIDE NO ADMINISTRA NI APLICA ESTE EXAMEN. Para presentar el de TOEFL deberás contactar a las instituciones que ofrecen ese examen (http://www.ets.org/). También se acepta el TOEFL realizado en instituciones académicas.
Sí, se necesitan DOS cartas de recomendación académicas.
Las cartas de recomendación académicas deben ir dirigidas al Comité de Admisiones del doctorado en Ciencia Política.
La muestra de trabajo escrito de carácter académico podrá ser algunos de los siguientes:
El escrito deberá cumplir con lo siguiente:
Todo(a) aspirante que incurra en plagio o cualquier otra forma de deshonestidad académica será dado(a) de baja del proceso de admisión del Doctorado en Ciencia Política.
• Cursar y aprobar el plan de estudios del doctorado.
• Elaborar una tesis. La tesis consiste en un trabajo de investigación independiente, original y relevante para la ciencia política en el que las y los estudiantes demuestren su capacidad para aplicar teorías, conceptos y métodos. La tesis doctoral deberá ser defendida ante un tribunal examinador integrado por el/la director(a) de tesis y dos sinodales
• Mostrar competencia en el idioma inglés
• Cumplir con los trámites administrativos correspondientes