La División de Economía se crea con el propio inicio de CIDE, en 1974. Desde su creación, la misión de la División ha sido realizar investigación de calidad, y formar estudiantes en las metodologías e ideas de la economía moderna, que bien puedan insertarse en el sector público, privado, o la propia academia. El enfásis en una primera etapa, 1974-1988, fue formar cuadros de alto nivel para la toma de decisiones de política económica en el sector público. En esta etapa, la División priorizó el estudio de la economía mexicana en el contexto internacional para impactar en las políticas del estado. En esta etapa comenzó a funcionar su primera publicación institucional, la revista Economía Mexicana. Desde principios de los 1990s se modernizó la División, con la contratación de profesores jóvenes con grado de doctor. Esto incidió positivamente en el objetivo de realizar investigación rigurosa, pertinente y basada en evidencia. Se relanzó entonces la maestría en economía y se creó la licenciatura en economía. Ambos programas alcanzaron un continuado prestigio nacional e internacional.
Desde 2000, la División de Economía ha consolidado un claustro con alrededor de 25-30 investigadoras e investigadores con estudios de doctorado en universidades de alto prestigio internacional. Las líneas de investigación son diversas e incluyen las áreas de Economía del Comportamiento y Experimental, Contratos y Organizaciones, Desarrollo Económico, Econometría, Finanzas Públicas, Historia Económica, Organización Industrial, Comercio Internacional, Economía del Trabajo, Macroeconomía, Microeconomía, Economía Política y Economía Pública. En 2012 inicia la publicación de la revista Latin American Economic Review (LAER), actualmente con nivel Q1 en el Scopus/Scimago. La División de Economía está considerada como uno de los tres mejores departamentos en México para estudiar, realizar investigación y docencia en el área de economía.
Dra. Sonia Beatriz
Di Giannatale Menegalli
sonia.digiannatale@cide.edu
(55) 5727 9800 Ext. 2739
Margarita Silva Saldaña
margarita.silva@cide.edu
55 5727-9800 ext. 2737
Contribuir, a través del enfoque multidisciplinario y transdisciplinario, al análisis y comprensión de las principales tendencias económicas, políticas y socio-culturales actuales que permitan construir conocimiento relevante y estratégico, con un enfoque crítico y humanista, para contribuir en la solución de los grandes problemas nacionales y posicionar al CIDE y a la DEM como un referente de consulta de información estratégica.
Buscamos construir un espacio para la promoción de la investigación multi y transdisciplinaria que consolide grupos de trabajo y redes de colaboración con el fin de formar investigadores de alto nivel académico, así como realizar investigaciones socialmente pertinentes e investigaciones de frontera que contribuyan al avance global del conocimiento. Aspiramos a convertirnos en un referente internacional de pensamiento crítico y humanista donde se produzca investigación de excelencia académica y con gran compromiso social y ser capaces de establecer diálogos de colaboración con el sur global, desde el sur latinoamericano y el norte global.
Dedicado a la investigación y consultoría para el sector público desde la perspectiva de la teoría organizacional y el análisis de políticas públicas.
La Maestría en Economía del CIDE es un programa docente diseñado con estándares internacionales que busca la formación sólida de especialistas en los principales campos de la disciplina
Nombre | Correo | Extensión | Departamento Académico |
---|
S
LI
PW
PI
D
PC
B
S
Contenido de Semblanza
LI
PW
PI
D
PC
B